¿Cual es la mejor computadora para mi Home Studio?
Ya sea con ensambles propios o de algún fabricante de Hardware reconocido, escoger el equipo de cómputo correcto para nuestras tareas de producción musical por lo regular llega a ser una labor que a mas de dos provoca jaqueca.
¡No te preocupes! en este artículo trataré de explicarte los aspectos más necesarios que necesitas considerar sobre tu equipo de cómputo.

Las computadores en el Home Studio
Al igual que en todas las áreas productivas, tecnológicas y científicas, las computadoras personales (PC) han llegado a ocupar un rol sumamente importante en el ámbito de las artes y el entretenimiento.
En nuestro caso particular, podemos decir que es la herramienta más importante y necesaria para trabajar dentro del Home Studio. Recordemos que el Home Studio no es solo ese espacio en el que se graba o se mezcla un tema musical, es prácticamente nuestro santuario de Producción Musical.

Si bien es cierto que en épocas anteriores a la actual, las computadoras no fueron necesarias para lograr las exitosas producciones musicales que se crearon, hoy en día estas excelentes herramientas se han convertido en el mejor aliado para los pequeños estudios de grabación por la excelente relación costo-beneficio que nos aportan.
De hecho, puedo asegurarte que para sacarle el mayor provecho a tu inversión en el Home Studio, la computadora personal es la primera pieza de Hardware con que debes contar, pues desde el momento en que te decides a montarlo, necesitarás de este importantísimo recurso para optimizar tus búsquedas de información, plasmar y almacenar tus ideas, tus planes de acción e incluso registrar tu capacidad presupuestaria.
Si lo que deseas es conocer cual es el mejor equipo de cómputo para iniciar con el pie derecho dentro del fascinante y gratificante mundo de la Producción Musical, te invito a quedarte conmigo a lo largo de esta enriquecedora lectura.
¿Sistema operativo Windows o MAC?
Creo que esta pregunta va ligada en primer lugar con tu capacidad presupuestaría y en segundo lugar con tu gusto personal o tu experiencia en cada uno de estos sistemas operativos.

Al ser MAC un sistema basado en UNIX, podemos decir que en definitiva es el sistema operativo mas estable que existe para cualquier tarea profesional que se requiera, pero en contra-parte, este sistema es exclusivo de la marca Apple y solo lo encontrarás dentro de sus propios ensambles, los cuales son justamente los mas costosos que hay en el mercado, tanto por la inversión que se requiere para adquirirlos, como por los costos de expansión y de mantenimiento a futuro.
Cuando hablamos de querer montar nuestro Home Studio, es más común encontrarnos con la idea de desear optimizar en lo máximo nuestra inversión, para lograr adquirir el mayor número de piezas de hardware y software para el estudio, que desear dejar todo nuestro presupuesto solo en la adquisición de una computadora con MAC. Si este es tu caso, considero que tu mejor opción será comprar un equipo con Windows, pues aunque este sistema operativo no es ni de lejos lo estable que es MAC, en sus versiones más nuevas ya tiene la capacidad de ofrecerte una experiencia de uso bastante buena y aceptable.
Otro punto muy importante por el que debes inclinarte por uno u otro sistema, es la capacidad de compatibilidad que este pueda ofrecerte con el resto del software que planeas usar, pues en este sentido, Windows siempre te ofrecerá, por mucho, una mayor compatibilidad con casi todo el software de cualquier índole que te encuentres en el mercado.
En resumen, puedo decirte que si lo que buscas es la mayor compatibilidad con todos los programas de software, a un costo mucho más accesible y con una experiencia de uso aceptable, trates de decantarte por Windows como tu sistema operativo. Si por el contrario, lo que menos te preocupa es el presupuesto, deseas obtener la mejor experiencia de estabilidad en el sistema, y además no requieres una alta compatibilidad con todo el software del mercado, tu mejor opción puede ser MAC.
¿Es mejor una computadora de escritorio o una portátil?

Si aún no cuentas con el equipo, es un buen momento para sentarte y analizar con detalle cual es el futuro que has planeado para tu Home Studio:
- ¿Requerirás portabilidad para trabajar fuera del estudio?
- ¿Necesitas la mayor potencia y rendimiento multitarea posibles?
- ¿Deseas tener una mayor capacidad de expansión futura?
- ¿Necesitas optimizar el costo de tu consumo energético?
- Etc, etc...
Si por el contrario ya cuentas con un equipo, te recomiendo dirigirte al capítulo Requerimientos técnicos mínimos para el equipo de cómputo del Home Studio, para que tu mismo puedas evaluar:
- Si es suficiente lo que tienes para comenzar
- Si requieres de alguna actualización o...
- Si de plano necesitas reemplazarlo.
Comúnmente un PC de escritorio es más potente que uno portátil, porque la mayoría de estos últimos cuentan con capacidades mas limitadas para ofrecer un mejor equilibrio entre rendimiento, nivel térmico y ahorro energético; pero no te dejes engañar con esta generalidad, porque hoy en día también existen en el mercado equipos portátiles de gama alta que pueden equipararse perfectamente a un potente equipo de escritorio, o incluso superarlo en muchas de sus capacidades como es el caso de los nuevos modelos MacBook de Apple que vienen equipados con chips M1 y M2 Apple Silicon; procesadores que permiten ofrecer equipos extremadamente potentes, seguros y eficientes.
¿Pero entonces que tipo de equipo es el que mas me conviene?
Lo primero que debes saber es que, ya sea portátil o de escritorio, el equipo simplemente debe ser lo suficientemente potente y resistente para aguantar y enfrentar los embates de las largas jornadas de trabajo en el estudio.
Luego, debes evaluar cuales son tus requerimientos y necesidades particulares:
Si tu caso requiere de una mayor portabilidad, ya sea para ofrecer servicios móviles o simplemente para llevarte el trabajo a donde quieras, un equipo portátil puede ser lo que mas te conviene. Ten en cuenta que un equipo portátil con las mismas características de potencia y rendimiento que las de un equipo de escritorio, puede llegar a ser mucho mas caro. Claro está, que si el presupuesto no es para nada un problema, puede que te convenga incluso invertir en una portátil MacBook de la marca Apple para que obtengas el mayor rendimiento, estabilidad y durabilidad en un solo equipo
Si solo planeas trabajar de forma fija en tu Home Studio, tal vez un computador de escritorio (Desktop), o mejor aún una Estación de Trabajo (Workstation), pueda ser una mejor opción para ti. Los equipos de escritorio ofrecen múltiples ventajas, como la robustez y durabilidad de sus componentes o sus capacidades de expansión a futuro. Nuevamente, si tu presupuesto no es un impedimento, tal vez te convenga más un equipo de escritorio Mac Estudio o Mac Mini de la marca Apple para obtener el mayor beneficio de rendimiento, estabilidad y durabilidad en un solo equipo
Tal vez te encuentres en el supuesto de requerir la portabilidad, pero a su vez deseas optimizar aún mas tu presupuesto. En un supuesto como este, puede que te convenga mas la opción de tener 2 equipos: un portátil básico que te permita solo tareas esenciales de producción musical, y uno de escritorio aún más potente que, aparte de hacer lo mismo, pueda realizar todas las tareas pesadas de edición y renderizado de audio y vídeo; esta configuración incluso puede llegar a ser más rentable a la larga, y en algunos casos hasta más económica, que la de adquirir una sola computadora MAC
Ventajas y desventajas de las computadoras de escritorio
En la categoría de computadoras de escritorio, podemos incluir tanto a las Desktop como a las Workstations.

Ventajas
Cuentan con una alta capacidad de expansión interna:
Se pueden conectar una gran cantidad de discos de almacenamiento, los cuales pueden ser de varios tipos y capacidades, e incluso pueden combinarse para obtener configuraciones avanzadas que ofrezcan un mayor rendimiento al sistema o un alto grado de seguridad y fiabilidad
Se puede ampliar en gran medida el tamaño de la memoria RAM con módulos de alta densidad para obtener configuraciones de 64Gb, 128Gb o incluso mayores
Podemos añadir una gran cantidad de dispositivos de expansión como: tarjetas Firewire, USB, Thunderbolt, Wifi-Bluetooth, Interfaces de Audio, unidades de almacenamiento flash, grabadores DVD y Blu-ray, e incluso potentes Tarjetas Gráficas Dedicadas
Son modulares. Podemos separar todos sus periféricos, lo que por ejemplo nos permite: usar solo un pequeño espacio de la mesa de trabajo para el teclado y el mouse, colocar su pantalla en otro lugar o sobre una pared, e incluso esconder el CPU para liberar mas espacio
Se pueden obtener configuraciones de hardware muy potentes con una inversión menor que la que se requiere para adquirir un portátil de características similares
Sus componentes internos son más resistentes, y ofrecen una mayor tolerancia a temperaturas elevadas prolongadas, y extensos tiempos de uso con cargas altas de trabajo, que la que presentan los componentes de los equipos portátiles
Cuentan con componentes económicos de fácil reemplazo, como el teclado y el mouse
Por la estandarización de muchos de sus componentes, presentan costos de mantenimiento y actualización mucho mas bajos que los de un portátil
Desventajas
El consumo de energía es alto, sobre todo en configuraciones mas potentes
Requieren diseños térmicos eficientes para controlar adecuadamente la temperatura de todos sus componentes internos, y mantener un bajo nivel de ruido acústico
Irradian una mayor cantidad de calor que la que genera un portátil
No son portables por sus dimensiones, por su característica modular y por sus requerimientos energéticos
Ventajas y desventajas de las computadoras portátiles

Ventajas
Son portables por su tamaño compacto y autonomía de energía. Pueden funcionar sin una fuente de alimentación externa por un periodo determinado de tiempo
Presentan un diseño ligero y son equipos "todo en uno" (All in one)
Ofrecen un consumo energético muy bajo
Ocupan muy poco espacio
Cuentan con buenas opciones de conectividad y expansión externa
Son silenciosas y la gran mayoría de marcas y modelos no irradian tanto calor como los equipos de escritorio
Desventajas
Por lo regular son mucho menos potentes que los equipos de escritorio, y cuando son de características similares suelen ser mas caros
Sus costos de mantenimiento y actualización son altos porque incluso sus componentes no son comunes, ni fáciles de reemplazar o actualizar
Sus capacidades de expansión internas son muy limitadas. Por mucho, solo aceptan un máximo de 2 discos de almacenamiento, 2 ranuras de expansión de memoria y alguna tarjeta de expansión extra
Son equipos delicados, por lo que se debe tener mas control y cuidado con su manejo
¿Puedo con una sola computadora realizar todas las tareas y funciones que necesito para mis producciones?
Si bien es cierto que muchos prefieren trabajar con un equipo de computo para las tareas del estudio y otro para la administración del negocio, también es cierto que es totalmente posible realizar todas y cada una de estas funciones con una sola computadora. Por eso es de suma importancia saber elegir el equipo correcto, porque este puede ser otro paso exitoso u otro tropiezo mas en nuestra curva de aprendizaje.

Por supuesto, y como todo en esta vida, mientras mejor lo queramos mas costoso será, pero al final tu inversión te lo agradecerá porque esta acción terminará redituandonos beneficios a futuro, sobre todo en lo económico.